Ir al contenido principal

¿Qué significa Integridad?

La historia está llena de hombres comunes que han manifestado poder de la manera más estruendosa. Se los ha llamado elegidos, iluminados y hasta suertudos. Lo cierto es que Dios ha concedido a sus hijos la autoridad para crear y construir poder, porque los hizo a su imagen y semejanza.
Esa cualidad el hombre la perdió en el primer Edén, por haber dañado voluntariamente su ADN perfecto por el pecado de la rebeldía renunciando a la ciudadanía del reino de los cielos. 
Pero nos está permitido volver a solicitar esa ciudadanía con todos los atributos y privilegios, pero también con la responsabilidad que eso implica. 
Si permitimos que el Espíritu Santo sea el comandante de nuestras decisiones, podemos crecer ilimitadamente y armónicamente en todos los aspectos de nuestro ser. Ya sea en salud, inteligencia,  finanzas y hasta en la evidencia de poder sobrenatural a través de milagros. 
El desarrollo de la mano de Dios nace en el principio de la integridad y se va desarrollando de manera balanceada. No permite distorsiones o malformaciones como lo permite el  fallido sistema cultural.
No permitirá el crecimiento de mis finanzas si no estoy maduro en el manejo de las emociones. O no permitirá una salud completa si aún me niego a perdonar. Estos son sólo un par de ejemplos. 
Cuando más rápido lo entendamos, mejor aprovechamiento haremos de esas algunas docenas de años que disponemos en la tierra, siendo más felices, más fructíferos, más evolucionados.
El apóstol Pedro fue un testigo imperfecto de Jesús. Armado sólo con lo que vio, creyó y vivió, se dispuso a vivir en integridad contándolo a cuánto pudiera. La fe en movimiento. No se enredó en teologías ni filosofías. Estaba parado en la roca firme. Y sólo por pasar en algunos lugares ya sucedían milagros y miles decidían cambiar rotundamente sus vidas. Rotundamente.

Sin embargo, Pedro le dijo: «No tengo oro ni plata, pero te voy a dar lo que sí tengo: En el nombre de Jesucristo de Nazaret, te ordeno que te levantes y camines.» (Hechos 3:6)

Lo que pienso: que Dios ha prometido una herencia de poder y autoridad para mi vida.

Lo que siento: entusiasmo y esperanza.

Lo que decido hacer: creer, esperar pacientemente y detectar las fisuras en mi integridad.


Sobre el autor: Francis Lenguaza cuenta con más de 20 años de experiencia en gerenciamiento en empresas líderes en los sectores de energía, telecomunicaciones, plásticos, retail, maquinarias y network marketing. Es coach ontológico y actualmente colabora con personas y equipos en la determinación de identidad, metas, propósito, plan de vida y negocios. Comprometido con Sonia Penayo, quien es Contadora Pública Nacional, con certificación de la International Coach Federation y se desempeña como analista en el sector banca y finanzas. Ambos aman y siguen el modelo de liderazgo de Jesús y aplican herramientas de coaching en la enseñanza de la palabra. Para solicitar sesiones de coaching y conversaciones podés contactarnos en coachingyproposito@gmail.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué significa Estruendo como de un viento recio?

Cada persona proyecta una determinada luz, que puede ser débil, fuerte, difusa o enfocada. Depende de la relación con la fuente de toda luz. Imagino que si varias personas se juntaran y se pusieran de acuerdo en buscar a la fuente mayor de poder, para luego proyectar esa luz como un láser en los corazones, tendría un efecto vivificante tremendo. Una persona encendida por el poder del Espíritu de Dios adquiere revelación, habilidades, talentos y conocimientos, de manera repentina, incluso algunas veces sin haberlo estudiado o aprendido intelectualmente. Algo así sucedió conmigo cuando fui por primera vez a un retiro espiritual con el equipo de una iglesia cristiana. El primer día estaba tan a la defensiva, tan malhumorado, incrédulo y desconfiado que no pude estar consciente en el presente como para disfrutar de la amabilidad y las atenciones de las personas que nos sirvieron en ese evento.  Recién al segundo día empecé a sentir que mi corazón se empezaba a ablandar y a abr...

Las Propuestas de Faraón

Suponemos que Egipto representa a los sistemas mundiales (política, economía, religión, cultura, educación y ciencias); que Faraón representa al diablo y Moisés al pueblo de Dios. 1) ¿Podemos ser duros para obedecer a Dios? ¿Qué sucede cuando lo hacemos? Podemos endurecer nuestro corazón como lo hizo Faraón, dando lugar al diablo. Así este primero se queda con nuestras bendiciones, nos saquea y termina destruyéndonos. Además de los bienes actuales se queda con nuestra descendencia, herencia y trono. 2) Cuando tuvo que aflojar ¿Cuál fue la primer propuesta de Faraón y qué significa? Faraón propuso un arreglo: que el pueblo adore, pero en ese mismo territorio enemigo, principado consagrado a los dioses egipcios. Es imposible una adoración viva y eficaz en un territorio así. Es un contexto de atadura y adormecimiento. En la actualidad esos territorios se encuentran en casinos, prostíbulos y lugares consagrados a sectas y espíritus desobedientes de curanderismo, falsa ...

¿cómo mantener una visión expansiva?

Quien quiere ser sabio, pretende innovar e ir un poco más allá de la zona de confort y mediocridad, busca y alimenta hábitos para mantener una visión expansiva que le permita anticiparse a los cambios, trata de conocer el terreno a conquistar y coordina así la mejor estrategia para aprovechar al máximo sus recursos y tiempo. El sabio tiene una vida fructífera y efectiva. La revelación de una visión provee el "por qué" de una vida. La revelación es sólo para quienes tienen hambre y sed de Dios. Si lo que me motivara a buscar conocimiento de Dios no es el amor, entonces el conocimiento adquirido solo me guiará a la vanidad. La revelación que viene de parte de Dios es solamente coherente para avanzar de acuerdo a sus propósitos.  La sabiduría provee dirección, mientras que el conocimiento provee información. Jesús ganó una victoria total en la cruz permitiendo a quien quiera acceder al lugar santísimo. Hemos sido redimidos por su sangre para acceder a la presencia. Abrió ...